De la mano de BMW, Desserto® debuta en la industria automotriz
Redacción.- Desserto®, la firma mexicana de piel vegana de cactus, ha marcado su debut en la industria automotriz de la mano de BMW, con su nueva versión de material Deserttex en la IAA Mobility Expo en Munich, Alemania.
En dicho evento, líderes de opinión y expertos debaten los desafíos nacionales y regionales asociados con la movilidad. Los temas oscilan entre la conducción autónoma, el diseño, la electrificación y la movilidad cero emisiones, la última milla, la micromovilidad y las (e-) bicis, entre otros.
Desserto® hace equipo con BMW
La empresa Adriano Di Marti, reconocida internacionalmente por Desserto® (Cactus Vegan Leather), presentó su nuevo material de grado automotriz Deserttex de la mano con el programa BMW Startup Garage. Con esta tecnología innovadora, la compañía tiene como objetivo hacer contribuciones sostenibles significativas a los vehículos del grupo BMW.
“Estamos convencidos de que nuestros biomateriales veganos basados en cactus contribuirán significativamente a la sostenibilidad en la industria automotriz al ofrecer una alternativa para reemplazar el cuero tradicional con alternativas veganas sostenibles y libres de crueldad animal”, expresa el comunicado de la compañía mexicana.
¿Por qué la piel vegana en la industria automotriz? 
A medida que los recursos naturales se vuelven cada vez más escasos, las cadenas de valor sostenibles se toman mayor relevancia para la industria automotriz. Se basan en el principio de reducción de la huella de carbono y también es fundamental crear transparencia a lo largo de la cadena de suministro.
El cuero curtido con cromo es la forma más popular de producir cuero en estos días y una de las más nocivas. Se basa en un aguanieve tóxico de sales de cromo y licor de curtido, e incluso en las curtidurías completamente modernizadas es casi imposible recuperar todos los contaminantes generados por el proceso de curtido.
Los materiales de cactus veganos Desserto® (moda) y Deserttex (automotriz) ofrecen contribuciones ambientales y éticas muy importantes para ambas industrias al reducir la Demanda Acumulativa de Energía (CED) en casi un 900 por ciento, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Carbono en casi 2, 000 por ciento y el uso de agua en hasta al 150, 000 por ciento en comparación con el cuero animal tradicional y, al mismo tiempo, es totalmente transparente.