Amor y sexo, ¿vegano…?
Hasta el año 2020 pensaba que tener un hombre vegano como pareja era un requisito fundamental para mí, hoy pienso diferente, ¿por qué? Porque en el veganismo como todo en la vida, y en especial en el campo del amor, no existe tal cosa como un blanco o un negro, la escala de grises es infinita y caben muchas posibilidades. Entonces por qué hablar del amor y sexo de y entre veganes, pues verán, en el 2018 me topé con una investigación científica sobre el vegan love y la vegan sexuality, me sorprendió mucho, fue uno de esos temas que descubrí sobre mi filosofía de vida que no me había pasado por la cabeza y PUM, me deslumbró, al punto que me convertí en una adepta y convencida de que DEBÍA enamorarme de un vegan man.
Vegan sexuality: un poco de historia
En el 2007 la investigadora Annie Potts de Nueva Zelanda acuñó el término Vegan sexuality, el cual establece un vínculo entre la práctica de la alimentación vegana y la práctica sexual de sus adoptantes. Descrito por la autora como una “forma ética de la sexualidad encarnada”, este término toma sentido al describir las relaciones sexuales que sostienen los veganos únicamente con otros veganos, es decir, no se involucran en intercambios físicamente íntimos ni con omnívoros ni con consumidores de carne o productos animales en general. A las personas que practican la vegan sexuality se les denomina vegan sexuals.
Dicha preferencia y práctica sexual fue identificada primero entre las mujeres veganas neozelandesas. Ellas manifestaron su inclinación hacia hombres cuyo cuerpo “no estuviera construido a través del cuerpo de alguien más” y declararon su aversión sexual hacia quienes comían animales porque “huelen y saben diferente”.
Amor entre veganos
Ellen Jaffe, coautora del libro Vegan Sex (2018), habla del amor entre parejas veganas y escribe que entre los comentarios de sus entrevistados lo describían de la siguiente manera: “cuando encuentras una pareja que comparte tu ética y valores puede ser amor a primera, última vista y todas las etapas intermedias. Compartir valores te hace sentir más atraído a tu pareja y más sensible a sus encantos. El altruismo se convierte en esa fuerza motivadora en la vida de ambos y puede ser muy estimulante y duradera”.
La autora además explica que las relaciones exitosas entre veganos basan su permanencia en el compromiso de ambos por servir a un bien mayor, a una causa y al estar del mismo lado de una buena pelea.
Por favor, que sea vegano 🤞🏻
Lo anterior no es necesariamente una manera uniforme en la que veganes eligen pareja, se enamoran o ejercen su sexualidad. En mis investigaciones antropológicas, la mayor parte de los entrevistados sobre el tema me han dicho que pasa a segundo plano, a menos por un tiempo.
Así mismo, en el plano personal les puedo decir que recientemente reflexioné lo que conlleva compartir vida con alguien y se volvió algo esencial y necesario, sin embargo, no estoy cerrada ni casada con esa idea. Cierto es que todas las áreas de mi vida se han visto modificadas a partir de mi transición al veganismo y la elección de parejas sexuales o amorosas no tendría por qué ser la excepción, sin embargo en la práctica y el día a día la vida no es teoría, pues me he encontrado con experiencias en donde el susodicho vegano no es totalmente compatible a mis valores, ni es un “hombre perfecto”, como el imaginario entre veganes les mitifica. Sí, desde mi perspectiva un hombre vegano es muuucho más sexy e interesante y sí, también hay otros aspectos por sobrepesar cuando se considera a alguien como pareja.
Al final uno elige de quién enamorarse, qué amado o amante tener, eso es definitivo y un(e) vegane, según el libro mencionado y algunos estudios recientes, posee un superior desempeño sexual, pero esa es historia de otro post.
Referencias:
Potts, Annie: Parry Jovian (2010). Vegan Sexuality: Challenging Heteronormative Masculinity through Meat-free Sex.
Jaffe Hones, Ellen; K. Kahn, Joel (2018). Vegan Sex. Book Publishing Co.
The game changers (2018) https://gamechangersmovie.com/